PREBI SEDICI

``

Natalia Fortunatti


Unidad/es de investigación: CGAMA - Recursos energéticos

Biografía

Soy Dra. en Ciencias Geológicas, habiendo obtenido mi título de grado y posgrado en el Departamento de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Mi formación de posgrado específica es en Geología Estructural y comprendió el desarrollo de un modelo cinemático a partir de afloramientos del Grupo Cuyo en la faja plegada y corrida de Malargüe, en el río Atuel entre el Cerro Sosneado y la Cuchilla de la Tristeza (Mendoza). Dicho estudio incluyó trabajo de detalle de superficie, con reconocimiento, mapeo e interpretación de elementos estructurales (fallas, pliegues, fracturas) y de subsuelo (perfiles de pozo y sísmica) para construir de secciones retrodeformables (balanceadas). Actualmente me encuentro aplicando y desarrollando tópicos de geología estructural en el ámbito de los hidrocarburos. Participo de varias líneas de investigación asociadas a la caracterización e impacto de distintos elementos tectónicos en el ámbito de la diagénesis en reservorios convencionales y no convencionales (diagénesis estructural) y en reservorios naturalmente fracturados. Tengo experiencia en el desarrollo de estudios en superficie y subsuelo a distintas escalas (regional, meso y micro) y con distintas técnicas (microscopía óptica convencional, catodoluminiscencia, fluorescencia). Trabajo actualmente en las provincias de Buenos Aires (Cuenca de Claromecó), Neuquén (Cuenca Neuquina), Chubut (Cuenca de Cañadón Asfalto). Soy docente exclusiva del Departamento de Geología de la UNS, donde desempeño mis tareas como Profesora Adjunta en las materias Geología de Combustibles y Práctica de Campo 5 y el Seminario Microscopía y Perfilaje de Reservorios, del último año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas. Estoy participando actualmente como directora/codirectora en tres trabajos finales de licenciatura y formo parte regularmente del comité evaluador como jurado titular o suplente. Desarrollo tareas como investigadora responsable en proyectos de investigación financiados por SECyT/UNS, CONICET, ANPCyT y Fundación YPF. Participé como co-directora en el proyecto PIT-AP-BA (2016-2018) financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas “Análisis geofísicos de superficie y de los registros de subsuelo  de la Cuenca de Claromecó: potencialidad de uso en la exploración por recursos energéticos”. Además, co-dirijo dos tesis doctorales en estado avanzado de desarrollo, inscriptas en la Escuela de Posgrado y Formación Continua de la UNS y  financiadas por la CIC y el CONICET.

Posted in .