Guillermo Pera Vallejos
Dr. Pedro Maiza. Profesor Consulto UNS.
Natalia Fortunatti
Natalia Fortunatti
Unidad/es de investigación: CGAMA - Recursos energéticos
Biografía
Soy Dra. en Ciencias Geológicas, habiendo obtenido mi título de grado y posgrado en el Departamento de Geología de la UNS (Bahía Blanca). Mi formación de posgrado específica es en Geología Estructural y comprendió el desarrollo de un modelo cinemático a partir de afloramientos del Grupo Cuyo en la faja plegada y corrida de Malargüe, en el río Atuel entre el Cerro Sosneado y la Cuchilla de la Tristeza (Mendoza). Dicho estudio incluyó trabajo de detalle de superficie, con reconocimiento, mapeo e interpretación de elementos estructurales (fallas, pliegues, fracturas) y de subsuelo (perfiles de pozo y sísmica) para construir de secciones retrodeformables (balanceadas). Actualmente me encuentro aplicando y desarrollando tópicos de geología estructural en el ámbito de los hidrocarburos. Participo de varias líneas de investigación asociadas a la caracterización e impacto de distintos elementos tectónicos en el ámbito de la diagénesis en reservorios convencionales y no convencionales (diagénesis estructural) y en reservorios naturalmente fracturados. Tengo experiencia en el desarrollo de estudios en superficie y subsuelo a distintas escalas (regional, meso y micro) y con distintas técnicas (microscopía óptica convencional, catodoluminiscencia, fluorescencia). Trabajo actualmente en las provincias de Buenos Aires (Cuenca de Claromecó), Neuquén (Cuenca Neuquina), Chubut (Cuenca de Cañadón Asfalto). Soy docente exclusiva del Departamento de Geología de la UNS, donde desempeño mis tareas como Profesora Adjunta en las materias Geología de Combustibles y Práctica de Campo 5 y el Seminario Microscopía y Perfilaje de Reservorios, del último año de la carrera de Licenciatura en Ciencias Geológicas. Estoy participando actualmente como directora/codirectora en tres trabajos finales de licenciatura y formo parte regularmente del comité evaluador como jurado titular o suplente. Desarrollo tareas como investigadora responsable en proyectos de investigación financiados por SECyT/UNS, CONICET, ANPCyT y Fundación YPF. Participé como co-directora en el proyecto PIT-AP-BA (2016-2018) financiado por la Comisión de Investigaciones Científicas “Análisis geofísicos de superficie y de los registros de subsuelo de la Cuenca de Claromecó: potencialidad de uso en la exploración por recursos energéticos”. Además, co-dirijo dos tesis doctorales en estado avanzado de desarrollo, inscriptas en la Escuela de Posgrado y Formación Continua de la UNS y financiadas por la CIC y el CONICET.
Lucía Carrica
Lucía Carrica
Unidad/es de investigación: CGAMA - Hidrogeología
Biografía
Mi tesis doctoral está orientada a poner en valor los recursos hídricos subterráneos del Partido de Bahía Blanca para distintos usos. El aprovechamiento conjunto de los recursos y de manera racional condicionará el futuro desarrollo de la región y bienestar socio-económico de sus habitantes. La actual demanda del recurso hídrico requiere de un conocimiento meticuloso de los mismos con el objetivo de realizar una planificación adecuada para su explotación sostenible y en forma conjunta, el agua superficial y la subterránea. La manera de lograr un mayor conocimiento de las características y potencialidades de los recursos hídricos, particularmente el subterráneo, a un costo razonable, es sumar a la recopilación de la información, nueva información generada, lo cual permite completar estudios, reinterpretar otros y dilucidar la hidrogeología de sectores aún no prospectados. Además, integro el grupo de trabajo del Laboratorio de Hidrogeología realizando Informes hidrológicos e hidrogeológicos regionales y de detalle a partir de trabajos a terceros, ya sea para empresas o particulares, para la búsqueda de agua subterránea a través de censos hidrológicos y estudios del subsuelo con tomografías eléctricas y sondeos eléctricos verticales.
Claudina Di Martino
Claudina Di Martino
Unidad/es de investigación: CGAMA - Geología ingenieril
Biografía
En el año 2014 presenté mi Tesis de Maestría en Ingeniería Ambiental cuyo tema era la “Sustentabilidad del recurso hídrico subterráneo de Monte Hermoso, Provincia de Buenos Aires, República Argentina”. En la actualidad desarrollo mi Tesis Doctoral en Geología y el tema es “Zonificación geológico-ingenieril de las unidades lito-geotécnicas en el Complejo Portuario e Industrial de Ingeniero White, estuario de Bahía Blanca, Argentina”. La importancia de mi investigación se basa en contribuir con el desarrollo sustentable a través de la formulación de lineamientos que impulsen un ordenamiento territorial racional, basados en las características geológicas y geomecánicas del terreno, determinando sus posibles usos, mitigando o evitando riesgos geológicos. Reconozco en esta investigación la necesidad de estudiar el terreno como punto de partida para proyectos ingenieriles con la finalidad de alcanzar sus objetivos, sostenerlos en el tiempo, preservando el medio ambiente. Actualmente soy Profesora Adjunta de la cátedra de Geología Ingenieril y del Seminario Optativo: Geología, Ambiente y Ciudad de la Lic. en Ciencias Geológicas del Departamento de Geología, y docente de Introducción al Medio Ambiente de la Tecnicatura en Medio Ambiente en la UNS. En la UTN integro el plantel docente de la carrera de Ing. Civil en Geología Aplicada y formo parte además del Grupo de Estudio de Ingeniería Ambiental (GEIA).