PREBI SEDICI

``

Bonorino Alfredo

Bonorino Alfredo


Rol dentro de la unidad de investigación: Investigador Independiente CONICET (jubilado). Categoría I. Profesor Consulto UNS

Grado académico: Lic. en Cs. Geológicas - Dr. en Geología

Victoria Zanello

Victoria Zanello


Mail victoria.zanello@uns.edu.ar

Unidad/es de investigación: CGAMA - Geología ambiental

Biografía

Me encuentro realizando mi tesis doctoral “Atenuación natural monitoreada en la contaminación de acuíferos someros por hidrocarburos provenientes de los sistemas de almacenamiento subterráneos”, a partir de una beca otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). El principal objetivo de la tesis es evaluar si la atenuación natural funciona en el acuífero freático de la ciudad de Bahía Blanca como método de remediación in situ. Además, proponer pautas para el diseño metodológico como sistema de remediación adaptado a las condiciones hidrogeológicas y tipo de contaminantes con énfasis en el control a largo plazo y en la confiabilidad de los controles institucionales. En ciertas situaciones, la atenuación natural es una opción eficaz y económica para realizar la remediación. Sin embargo, se la suele catalogar como método pasivo cuando en realidad es un método activo fundamentado en la identificación y el control de procesos de corrección natural. A partir de la tesis se busca analizar de manera integrada, la vulnerabilidad del sistema acuífero libre, si existe un riesgo para la población y el transporte y el destino de los hidrocarburos condicionado por el accionar de los procesos naturales intervinientes: biodegradación, adsorción, dilución y dispersión, reacciones químicas y volatilización. Mi trabajo comenzó en 2018 y he realizado algunas publicaciones en revistas nacionales e internacionales, las cuales se encuentran en researchgate. Soy ayudante de docencia de las cátedras Levantamiento Geológico I y II en la Universidad Nacional del Sur y profesora de la materia “Geología e Hidrología” del Instituto Superior de Formación Técnica N°190.

Nora N. Cesaretti

Nora N. Cesaretti


Mail nncesaretti@gmail.com

Unidad/es de investigación: CGAMA - Recursos energéticos

Biografía

Mi trabajo de Tesis doctoral (Universidad Nacional del Sur) y mis estudios post-doctorales (Queen’s University of Belfast, Reino Unido) estuvieron dirigidos a interpretar el proceso de migración de hidrocarburos en ambientes diagenéticos, en cuencas sedimentarias, mediante el estudio de inclusiones fluidas en cementos minerales. Los estudios mencionados se han realizado y se llevan adelante en Cuenca del NOA, Neuquina y Claromecó. He dirigido tesis doctorales en la temática y se han llevado a cabo numerosos estudios para la industria en distintos ámbitos de nuestro país con fines de exploración. En la actualidad dirijo el grupo de investigación de Geología de Combustibles de la UNS, mediante proyectos de investigación de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNS, así como tesis doctorales que involucran la temática mencionada.

Lucía Carrica

Lucía Carrica


Mail lucia.carrica@uns.edu.ar

Unidad/es de investigación: CGAMA - Hidrogeología

Biografía

Mi tesis doctoral está orientada a poner en valor los recursos hídricos subterráneos del Partido de Bahía Blanca para distintos usos. El aprovechamiento conjunto de los recursos y de manera racional condicionará el futuro desarrollo de la región y bienestar socio-económico de sus habitantes. La actual demanda del recurso hídrico requiere de un conocimiento meticuloso de los mismos con el objetivo de realizar una planificación adecuada para su explotación sostenible y en forma conjunta, el agua superficial y la subterránea. La manera de lograr un mayor conocimiento de  las características y potencialidades de los recursos hídricos, particularmente el  subterráneo, a un costo razonable, es sumar a la recopilación de la información,  nueva información generada, lo cual permite completar estudios, reinterpretar otros y dilucidar la hidrogeología de sectores aún no prospectados. Además, integro el grupo de trabajo del Laboratorio de Hidrogeología realizando Informes hidrológicos e hidrogeológicos regionales y de detalle a partir de trabajos a terceros, ya sea para empresas o particulares, para la búsqueda de agua subterránea a través de censos hidrológicos y estudios del subsuelo con tomografías eléctricas y sondeos eléctricos verticales.