2020
El agua subterránea para consumo humano en Bahía Blanca y el suroeste de la provincia de Buenos Aires Autores: -Albouy, René -Giorgi, Juan Manuel -Carrica, Lucía B. -Bastianelli, Nerea -Ruffo, Andrés G. Rey, Matías Fecha: 01/11/2020Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El agua subterránea es un recurso estratégico que reúne cerca del 97% del agua dulce de la tierra, disponible para consumo humano. Su estudio y utilización adquieren fundamental relevancia, en condiciones de clima árido o semiárido, como en la región del suroeste bonaerense y debido a la escasez de agua superficial. La investigación hidroge...2019
Alkali-silica reactivity of basaltic aggregates of Mesopotamia Argentina: case studies Autores: -Madsen, Lenis -Rocco, Claudio -Falcone, Darío Daniel -Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/02/2019Tipo de documento: ArtículoResumen:This work consists of two stages; first, studies were conducted to evaluate the potential reactivity of crushed material (6–20 mm fraction) from two quarries (named A and B) producing basaltic aggregates in the northeast of Argentina (Mesopotamia region, province of Corrientes). The studies included petrographic analysis, identification of expand...2018
Evaluación de la potencial reactividad de agregados pétreos de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires Autores: -Pérez Marfil, Paula -Falcone, Darío Daniel -Locati, Francisco -Marfil, Silvina Andrea -Madsen, Lenis Maiza, Pedro Fecha: 01/11/2018Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se evaluó la potencial reactividad de rocas ígneas y metamórficas de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. Se estudiaron siete canteras localizadas en proximidades a Olavarría, Azul y Balcarce. Se realizaron ensayos físicos (IRAM 1674 y 1700), petrográficos (IRAM 1649) según requerimientos de la normativa IRAM 1531 y q...Análisis del comportamiento hidrodinámico en un suelo de relleno artificial Autores: -Scherger, Leonardo Lexow, Claudio Fecha: 01/10/2018Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El objetivo del trabajo es determinar la curva de retención de humedad (CRH), para los suelos de relleno artificial del complejo petroquímico e industrial de la Ciudad de Bahía Blanca, a partir de datos de tensión medidos en una parcela experimental. Los parámetros hidráulicos del suelo permitirán la interpretación de los valores de potenci...Mineralogical composition and structure of fibrous anthophyllite: a case of study in Argentina Fecha: 12/09/2018Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:In this work a multimethodological approach is taken, complementing field studies with petrographic-mineralogical, compositional and morphological analyses of anthophyllite in the “Coco Solo” mine from the province of Córdoba (Argentina). Fibrous minerals were studied by stereomicroscopy, polarizing light microscopy and SEM. The fibres have po...Informe científico de investigador: Lescano, Leticia (2018) Autores:Lescano, Leticia Fecha: 01/01/2018Tipo de documento: Informe de investigadorResumen:El trabajo de investigación que desarrollo posee un gran interés para la provincia, ya que la contaminación ambiental con asbestos es un tema que afecta directamente a la salud de la población. En nuestro país los asbestos se encuentran prohibidos desde el año 2000 por resolución del Ministerio de Salud (845/00 y 823/01), es por esto que es...Minerales asbestiformes en pasivos mineros de talco en el área del Cordón del Peñasco, Mendoza Fecha: 01/01/2018Tipo de documento: ResumenResumen:En la Precordillera y Cordillera Frontal (provincias de Mendoza y San Juan) existen depósitos de talco de calidad y dimensiones variables. Esta característica y el desarrollo minero ha posicionado a la provincia de Mendoza como la máxima productora de talco a nivel nacional (80%-90%), con 125 yacimientos y minas ubicados en la faja de rocas bás...Evaluación del deterioro de pavimentos de hormigón de rutas interurbanas de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) Fecha: 01/01/2018Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se seleccionaron cuatro pavimentos de hormigón con aproximadamente 10 años desde su ejecución, ubicados en las rotondas de acceso a Médanos y Puerto Galván, y dos accesos a Bahía Blanca (una rotonda y la autovía 1V03). Se calaron y evaluaron testigos para conocer su estado de conservación, considerando que se proyectaron para una vida útil...2017
Estudio petrográfico de rocas cuarcíticas del área de Balcarce (provincia de Buenos Aires) Fecha: 09/11/2017Tipo de documento: ArtículoResumen:Las cuarcitas de la Formación Balcarce se explotan desde la década del 30 en el partido de Gral. Pueyrredón (provincia de Buenos Aires). En Balcarce existen afloramientos naturales con un espesor máximo de 90m sobre los cuales se han desarrollado canteras que se hallan inactivas desde hace más de 30 años. Para evaluar la potencial reactivida...Estudio petrográfico de rocas graníticas y migmatitas del sistema de Tandilia utilizados como agregados para hormigón en la provincia de Buenos Aires Fecha: 09/11/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Las rocas graníticas, por lo general si no presentan deformación constituyen materiales aptos para ser utilizados como agregados en hormigón, pero si la roca ha sufrido procesos de deformación, recristalización, etc., el cuarzo puede comportarse de manera inestable en condiciones alcalinas y desarrollar reacciones deletéreas. Por otro lado, l...Influencia del agregado fino en mortero cementiceos de alta resistencia Fecha: 01/11/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En el presente trabajo se realizó un estudio comparativo de la influencia de la composición mineralógica, la forma y textura de los granos del agregado fino, en el desempeño mecánica de morteros de alta resistencia. Para ello se elaboraron morteros con un mismo tipo de cemento y se utilizaron seis arenas, cuatro naturales y dos de trituració...Aplicación del código Hydrus 2D/3D para el estudio de la hidrodinámica de la ZNS, en el ámbito industrial de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina Autores:Scherger, Leonardo Fecha: 01/09/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:A partir de datos hidrodinámicos existentes de la zona no saturada recolectados en una parcela experimental, situada en el ámbito industrial de la ciudad de Bahía Blanca, se aplicó el código Hydrus 2D/3D con el objeto de realizar una práctica metodológica que permita generar un conocimiento basal que será destinado a los estudios venideros ...Gestión del recurso hídrico subterráneo en la localidad balnearia de Pehuen-Co (provincia de Buenos Aires): peligro a la contaminación del acuífero freático Fecha: 01/09/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:La localidad balnearia de Pehuen-Co (provincia de Buenos Aires) presenta como única fuente de abastecimiento para consumo humano, el agua alojada en los médanos costeros. Ante la ausencia de una gestión y planificación integral del recurso hídrico subterráneo, el presente trabajo pretende contribuir al inicio de un programa de protección de ...La expansión urbana del balneario Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires, argentina: problemática ambiental Fecha: 01/09/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Monte Hermoso es una localidad costera bonaerense que se caracteriza por la calidad y seguridad de sus playas de aguas cálidas, arenas homogéneas y suave pendiente, lo que constituye el principal atractivo turístico y económico. Se ha convertido en el balneario provincial de mayor crecimiento y expansión de las últimas décadas. El objetivo d...Asbestos en Argentina: contaminantes naturales en materiales para la contrucción: casos de estudio Fecha: 01/09/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudiaron materiales de construcción (revestimiento de tuberías, baldosas, alisado de cemento, paredes, columnas, chapas de fibrocemento, tanques de agua, entre otros) de diferentes edificios públicos de la provincia de Buenos Aires a fin de determinar la presencia de materiales asbestiformes. Se caracterizaron los materiales y se identific...Asbestiform and non-asbestiform morphologies in a talc and vermiculite mine from the province of Córdoba (Argentina): a case study Autores: -Lescano, Leticia -Locati, Francisco -Sfragulla, Jorge -Marfil, Silvina Andrea -Bonalum, Aldo Maiza, Pedro Fecha: 05/08/2017Tipo de documento: ArtículoResumen:In this work, a talc and vermiculite mine from the province of Co´rdoba (Argentina) was investigated with special emphasis on the occurrence of asbestiform and nonasbestiform phases. The meta-ultramafic rock was studied by a multimethodological approach, complementing field studies with petrographic-mineralogical, compositional and morphological a...Zeolitas sintetizadas a partir de vidrio volcánico en medio alcalino Autores: -Locati, Fransisco -Marfil, Silvina Andrea -Lescano, Leticia -Madsen, Lenis -Cravero, Fernanda -Castillo, Luciana Alicia -Barbosa, Silvia Maiza, Pedro Fecha: 01/08/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:In this work, synthesis studies were performed using a partially zeolitized vitreous tuff (rich in mordenite) from the province of Mendoza, with 0.1, 0.5 and 1N NaOH solutions at temperatures of 40 and 95°C. The process was monitored by X-ray diffractometry and scanning electron microscopy. Experiences showed that the material can be homogenized i...Geoquímica y petrografía de los basaltos de la Mesopotamia argentina Fecha: 01/08/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se realizaron estudios petrográficos y químicos de elementos mayoritarios, minoritarios, y trazas, en cinco canteras de basalto ubicadas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos. La roca presenta textura intergranular a intersertal, de grano fino, raras veces porfírica. La mineralogía consiste en una red de tablillas de plagioclasa (andesi...Influencia del número mínimo de partículas analizadas en el ensayo petrográfico de arenas naturales sobre el resultado final Fecha: 02/06/2017Tipo de documento: ArtículoResumen:Según la norma IRAM 1649 (2008), para llevar a cabo el ensayo petrográfico sobre muestras de agregados para hormigón (en el caso de gravas, arenas o materialesde trituración), se deben identificar y contar como mínimo 500 partículas en el material retenido en cada fracción de tamiz para obtener resultados confiables(en la versión de 1968 el...Desarrollo de la reacción álcali – sílice en el hormigón de la rotonda de acceso a la localidad de Médanos, provincia de Buenos Aires Fecha: 01/01/2017Tipo de documento: ResumenResumen:El hormigón del pavimento de la rotonda de acceso a la localidad de Médanos (provincia de Buenos Aires), fue diseñado para alcanzar una vida útil de 20 años de servicio, teniendo en cuenta varios factores determinantes como cargas, el clima, espesores, etc. A los 4 años de habilitado al tránsito, se observó que presentaba un avanzado estado...Informe científico de investigador: Lescano, Leticia (2017) Autores:Lescano, Leticia Fecha: 01/01/2017Tipo de documento: Informe de investigadorResumen:El trabajo de investigación que desarrollo posee un gran interés para la provincia, ya que la contaminación ambiental con asbestos es un tema popular en la sociedad. En nuestro país los asbestos se encuentran prohibidos desde el año 2000 por resolución del Ministerio de Salud (845/00 y 823/01), es por esto que es necesario estudiar los materi...Estudio petrográfico de agregados basálticos para uso en pavimentos Fecha: 01/01/2017Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En el presente trabajo se realizaron estudios petrográficos de rocas basálticas de la reglón mesopotámlca (provincias de Entre Ríos y Corrientes), provenientes del material de acoplo (triturado 6-20 mm) de cinco canteras en explotación para determinar su factibilidad de uso en pavimentos. Se realizaron ensayos petrográficos (IRAM 1649) y en...Estudios mineralógicos de la mina de talco La Judita, Yalguaraz, provincia de Mendoza. Autores: -Lescano, Leticia -Locati, Francisco -Marfil, Silvina Andrea -Sfragulla, Jorge -Bonalumi, Aldo Maiza, Pedro Fecha: 01/01/2017Tipo de documento: ResumenResumen:La Judita mine is located at 70 Km NE of Uspallata, in the province of Mendoza, cióse to San Juan limit. The outerops are irregular bodies elongated N-S, of small dimensions (with a length not exceeding 500 meters), emplaced on the western flank of the Precordillera. The main work is a quarry from which 500 tons m3 of material was extracted, const...2016
Influencia de los procesos genéticos en la reactividad potencial de rocas cuarcíticas Fecha: 01/09/2016Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El comportamiento de las rocas cuarcíticas frente a la reacción álcali-sílice (RAS) es variable. Los procesos involucrados en la formación de estas rocas son complejos y pueden provocar comportamientos diferenciales aún en materiales de una misma cantera. Las rocas estudiadas pertenecen a la “cuarcita Mar del Plata”, compuestas fundamenta...Microstructural and chemical study on an expansive dolostone from Argentina Fecha: 01/01/2016Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:An Argentinian fine-grained dolostone has proved to react deleteriously with alkalis following a mechanism similar to ACR. As this reaction is very controversial, the rock was reassessed for going deeper into the knowledge of its reactivity. The effect of the aggregate grain size on mortar expansion was evaluated by comparing RILEM AAR-2´s test re...Caracterización de saponitas y montmorillonitas beidellitas asociadas a amígdalas de basaltos de la cantera Yofre, provincia de Corrientes Fecha: 01/01/2016Tipo de documento: ResumenResumen:La cantera Yofre (4 km al suroeste de la localidad de Felipe Yofre, provincia de Corrientes) explota parte de las coladas de basalto del Miembro Serra Geral de la Formación Solari del Cretácico Inferior (Turner et al. 1994). La roca en general es masiva, compacta y homogénea. En el piso de la cantera se observa un nivel vesicular expuesto, con a...Informe científico de investigador: Marfil, Silvina Andrea (2015-2016) Autores:Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2016Tipo de documento: Informe de investigadorResumen:Se estudia la reactividad frente a la reacción álcali - sílice (RAS) de los principales materiales utilizados como agregados finos y gruesos en la provincia de Buenos Aires. Se realizan estudios petrográficos para identificar especies deletéreas. Se estudian hormigones de obra (en especial pavimentos) afectados por la RAS. Se realizan estudio...2015
Petrographic evaluation of a 50-year-old concrete pavement made with quartzitic aggregate Fecha: 01/09/2015Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:A 50-year-old pavement from the city of La Plata (Province of Buenos Aires, Argentina), which had recently been replaced due to significant deterioration (cracks, sinking, etc.), was examined. The aim of the present work was to conduct a petrographic analysis of the concrete, in order to identity the causes leading to pavement failure. Petrographic...Presence of asbestiform minerals in lightweight concretes: their environmental impact Fecha: 01/09/2015Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Lightweight concrete has a lower unit weight than conventional concrete and a high thermal insulation capacity. It is manufactured with either natural or artificial lightweight aggregates. Vermiculite, one of the natural lightweight aggregates used, is a micaceous material that when heated increases its original volume due to an exfoliation process...Behaviour of reactive sands in concrete Fecha: 01/09/2015Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:The concrete of a ring road in the city of Bahía Blanca (Province of Buenos Aires, Argentina) has deteriorated despite ongoing repairs. The extracted cores exhibit cracks parallel to the axis with less significant lateral cracking, which would cause a destructive process in a very short time. Studies were conducted by stereomicroscopy, polarised ...Zeolite, Study of Aptitude as a Natural Pozzolan Applied to Structural Concrete Autores: -Raggiotti, Belén -Positieri, María Josefina -Locati, Francisco -Murra, Juan Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/08/2015Tipo de documento: ArtículoResumen:Nowadays, concrete is one of the most widely used construction materials due to its low price, appropriate mechanic characteristics and durability. Also, due to its ease to adopt diverse forms and sizes (Najimi et al., 2012). Owing to the importance in the use of concrete as a structural material and to its impact in the environment as a consumer o...Asbestiform Amphiboles in a Serpentinite Quarry in Operation, Province of Córdoba, Argentina Fecha: 01/01/2015Tipo de documento: Parte de libroResumen:Active serpentinite quarries located in the province of Córdoba (Argentina) provide raw material for metallurgical and construction industries. In the studied Adita quarry, veins with asbestiform minerals occur at the contact between pegmatitic dikes and the serpentinized ultramdics. In the past asbestos have been used for decades, but nowadays th...Crisotilo en serpentinitas de Mina La Bélgica, provincia de Córdoba Fecha: 01/01/2015Tipo de documento: ArtículoResumen:Mina La Bélgica se ubica sobre el flanco oriental de la sierra de Comechingones, en el departamento Calamuchita (provincia de Córdoba). Está emplazada en un cuerpo serpentinítico de la faja ultramáfica occidental de las Sierras Pampeanas de Córdoba. En el presente trabajo se estudiaron las rocas serpentiníticas de Mina La Bélgica, poniendo...2014
Influencia de las características texturales y mineralógicas de la cuarcita Mar del Plata en su comportamiento como agregado en hormigón Fecha: 01/11/2014Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:La cuarcita Mar del Plata, explotada en la localidad de Batán (Partido de General Pueyrredón, Provincia de Buenos Aires), es utilizada en la construcción desde los años 40'. Sus características físicas tales como absorción y desgaste han sido estudiadas por numerosos autores. Son arenitas cuarzosas con niveles conglomerádicos, en menor pr...Minerales asbestiformes en canteras de la provincia de Córdoba Fecha: 01/11/2014Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Numerosas canteras de la provincia de Córdoba han sido abiertas y explotadas por rocas serpenti- níticas, relacionadas con minera- lizaciones de talco y vermiculita, a las que se asocian silicatos asbesti- formes. Con el objeto de identificar estos minerales, considerados potencialmente nocivos para la salud, se realizaron estudios petrográficos...Hormigón liviano estructural extruido (HLEE): comportamiento de arenas volcánicas frente a la reacción álcali-sílice Fecha: 01/10/2014Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En un trabajo previo se estudió la factibilidad de producir un Hormigón Liviano Estructural (densidad promedio de ~ 2000 Kg/m3) con arena volcánica, colocado mediante máquinas extrusoras, desarrollado en el departamento de calidad de la empresa Astori Estructuras S.A. Se moldearon losas alveolares mediante máquinas de alto rendimiento las cual...Caracterización mineralógica y toxicologica de Asbestos de yacimientos argentinos Fecha: 01/01/2014Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El término asbesto agrupa minerales que poseen características morfológicas particulares: son de hábito fibroso, resistentes a la tracción y flexibles, dependiendo del tipo de mineral; poseen muy baja conductibilidad térmica y alta resistencia eléctrica. Por estas propiedades se han utilizado en diversas industrias y en volúmenes muy import...Alternative methodologies for sepiolite defibering Autores: -Lescano, Leticia -Castillo, Luciana Alicia -Marfil, Silvina Andrea -Barbosa, Silvia Maiza, Pedro Fecha: 01/01/2014Tipo de documento: ArtículoResumen:In this work, lyophilization and acid treatments were proposed as simple alternatives to defiber sepiolite samples, without affecting their length, in order to be applicable at industrial scale. Although it contains carbonates, themain remarkable feature of this clay mineral is its high crystalline development, reaching fiber lengths around 8 cm. P...Tremolita Asbestiforme en mármoles de Altautina, provincia de Córdoba Autores: -Locati, Francisco -Lescano, Leticia -Murra, Juan -Baldo, Edgardo -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2014Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Los afloramientos de mármoles en las Sierras de Córdoba (SC), están ampliamente distribuidos y su composición varía desde extremos dolomíticos a cálcicos, con predominio de los primeros. El porcentaje de minerales accesorios es igualmente variable siendo tremolita, flogopita, diópsido y forsterita los más comunes. Por lo general yacen en ...2013
Productos de neoformación identificados en prismas y barras de mortero realizados con agregados pétreos de la provincia de Córdoba Autores: -Locati, Francisco Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/06/2013Tipo de documento: ArtículoResumen:Los productos de neoformación vinculados a la reacción álcali-sílice, desarrollados en prismas de hormigón y barras de mortero, presentan morfologías y composiciones muy variables. Esas variabilidades dependen de un gran número de factores como el tipo de solución utilizada, el tiempo de ensayo, el tipo de roca que ha participado en la reac...Basaltic rocks from Argentina used in concrete structures Fecha: 01/01/2013Tipo de documento: LibroResumen:Basaltic rocks have been widely used in several countries of South America for major engineering projects, such as the hydroelectric dam “Yacyretá”, built on the Paraná River, between Argentina and Paraguay. Moreover, basalts are very abundant in the Patagonia and participate in important amounts in most coarse and fine aggregates (gravel and...Análisis de reactividad de rocas mediante petrografía Autores:Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2013Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se evalúa la potencial reactividad de los principales minerales y rocas utilizados como agregado para hormigón. Para tal fin, puede calificarse a las rocas como: graníticas (ígneas y metamórficas granudas), volcánicas y sedimentarias (litificadas), a las que deben agregarse conglomerados y arenas. Se debe analizar las características física...2012
Estudio de reactividad alcalina potencial de basaltos procedentes de yacimientos ubicados en la Mesopotamia Argentina Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la reactividad alcalina potencial de agregados basálticos provenientes de cuatro canteras de la mesopotamia argentina. Sobre muestras de los frentes de explotación, se realizaron estudios petrográficos con esteromicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas, q...Halloysite in Argentinian deposits: origin and textural constraints Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: ArtículoResumen:In Argentina, the only halloysite deposits found so far are located in the southwest of the province of Rio Negro. The areas are named Mamil Choique and Buitrera, separated 50 km in W-E direction. The deposits are located in pyroclastic rocks, rhyolitic tuffs and ignimbrites. The aim of this paper is to determine the origin of the alteration, if th...Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: ArtículoResumen:La sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y...Evaluación del potencial comportamiento reactivo de mármoles de la provincia de Córdoba frente a la reacción álcali-carbonato Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Los triturados pétreos de la Provincia de Córdoba provienen principalmente del sector oriental de las Sierras Pampeanas. Parte de esas rocas se utilizan para la construcción de obras de hormigón y corresponden a extensos bancos de rocas carbonáticas metamórficas (mármoles) con importantes variaciones composicionales, mineralógicas y textura...Petrography of Potentially Alkali Reactive Sandstone from Argentina Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Petrographic characteristics of sandstone from the Province of Corrientes, Argentina, were studied. The rock has been classified as potentially alkali reactive in previous work using the accelerated mortar bar test method (ASTM C 1260). The average expansion was 0.337% at 16 days and 0.432% at 28 days. Moreover, the concrete prism test (ASTM C 129...Causas de deterioro en estructuras emplazadas en la zona de Bahía Blanca Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudiaron obras de hormigón armado emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia, de diferentes edades y tipologías estructurales y ubicadas en ambientes de distinta agresividad. A partir de la información recabada en los trabajos de campo y los correspondientes ensayos de laboratorio realizados sobre las muestras extraíd...Petrografía del hormigón de obras del sur de la Prov. de Buenos Aires Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se relevó un conjunto de estructuras de hormigón emplazadas en la ciudad de Bahía Blanca y su zona de influencia. Se determinó la composición petrográfica-mineralógica de los agregados y su relación con el desarrollo de la reacción álcali-agregado. Se evaluaron los productos de reacción por difractometría de rayos X y microscopía elect...Final Disposal of Ashes from Sunflower Husk in Cementitious Mortars Fecha: 01/01/2012Tipo de documento: ArtículoResumen:This paper presents the study of the behavior of cementitious mortars with incorporated ashes produced during the incineration process of sunflower husk in boiler. For ash characterization, the chemical composition of majority and minority elements was determined by Inductively Coupled Plasma Mass Spectroscopy (ICP), the crystalline structure by X...2011
Presence of asbestiforms minerals in vermiculite: Province of Córdoba, Argentina Fecha: 01/09/2011Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Presence of asbestos in a vermiculite mine was identified in Argentina. Vermiculite has the property of expanding itself nearly 20 times its original size when heated. This process, called exfoliation, releases asbestos fibers from the vermiculite ore into the air, where they can be inhaled by people who work in the mines or live in bordering zones...Sustainable use of concrete aggregates in Argentina Fecha: 01/01/2011Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Córdoba province (Argentina) produces important quantities of aggregates, especiallyfor concrete structures. Low quality materials can decrease structure’s Ufe and increment environmental liabilities and the use of quartz- bearing rocks can develop alkali-silica reactions (ASR) which affect concrete durability. Rocks reactivityfrom Córdoba was ...Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo de mina La Bélgica (Calamuchita, prov. de Córdoba, Argentina) simulado en ensayos de laboratorio Fecha: 01/01/2011Tipo de documento: ArtículoResumen:El crisotilo es un mineral del grupo de la serpentina que se desarrolla a partir de la alteración de olivinos, piroxenos yanfíboles. Posee una estructura en donde las capas de silicato se disponen en forma de tubos o cilindros concéntricos oenrollados. Esto genera el hábito característico de los minerales asbestiformes. El cristolilo se ha ut...Evaluación de los cambios en la morfología y tamaño de fibras de crisotilo simulado en ensayos de laboratorio Fecha: 01/01/2011Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En mina La Bélgica, ubicada en el Departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, Argentina, se realizó un muestreo de minerales asbestiformes, (crisotilo) dentro de rocas serpentiníticas. El asbesto fue analizado en microscopio óptico sobre grano suelto con aceite de inmersión (n=1.54) y caracterizado según sus propiedades ópticas sobre se...Separación y purificación de fibras de sepiolita: contribución al procesamiento de arcillas especiales para uso industrial Autores: -Castillo, Luciana Alicia -Lescano, Leticia -Sirvent, Laura -Barbosa, Silvia -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/2011Tipo de documento: ArtículoResumen:La sepiolita constituye uno de los minerales arcillosos con mayor área superficial, lo que permite la adsorción de agua, líquidos polares, iones y otras moléculas. Esta particular hidrofilicidad se debe a la presencia de centros de adsorción activos sobre la superficie de la sepiolita. Teniendo en cuenta que este mineral se utiliza en la indus...Modificación morfológica y composicional de sepiolita para aplicaciones específicas Autores: -Castillo, Luciana Alicia -Lescano, Leticia -Barbosa, Silvia -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/2011Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Las cargas aciculares de diámetro nanométrico son de relevancia mundial en la búsqueda de nuevos materiales con funciones específicas. En tal sentido, los minerales de sepiolita se plantean como una alternativa promisoria en tanto sus fibras puedan separarse y alcanzar diámetros del orden del nanómetro, aumentando notablemente su relación lo...2010
Caracterización de algunos minerales asbestiformes de uso industrial Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:A mineralogical and morphologic characterization of some asbestiformes minerals of common use in the industry was made. Natural samples of chrysotile, lizardite and antigorite of the serpentine group; and actinolite, tremolite and anthophyllite of the amphiboles group were used. They were studied with optical microscope on with the immersion metho...Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12...Evaluación de la susceptibilidad al ataque alcalino de rocas metamórficas en función del grado de deformación, a través del estudio de imágenes digitalizadas Autores: -Locati, F. Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En trabajos previos se estudió el comportamiento de rocas metamórficas de las Sierras Chicas de Córdoba frente a la reacción álcali-sílice (RAS) a través de estudios petrográficos, el método acelerado de la barra de mortero (IRAM 1674) y la determinación de la sílice disuelta según lo establecido en el método de ensayo químico (IRAM 1...Areniscas Silíceas. Su Reactividad Potencial Frente a la Reacción Álcali - Sílice (RAS) Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Es ampliamente conocida la reactividad potencial de una arenisca del Chaco frente a la RAS. Estudios recientes permitieron identificar afloramientos de areniscas, de características petrográficas similares, en las provincias de Corrientes, Entre Ríos e incluso en la República Oriental del Uruguay. Estas rocas trituradas usadas o mezclados con o...Evaluación de elementos estructurales de hormigón expuestos a un incendio Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se analizó el daño generado por un incendio en una estructura de hormigón de un establecimiento industrial. Se calaron testigos de los elementos que estuvieron sometidos a calor, y se hicieron determinaciones de resistencia a la compresión, densidad, absorción, porosidad y profundidad de carbonatación. Los resultados de los ensayos se compa...Las rocas como materiales para hormigón Autores: -Maiza, Pedro José Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2010Tipo de documento: ArtículoResumen:Se consideran los principales minerales y rocas de la corteza terrestre, que son utilizados con frecuencia como agregados para hormigón. Para tal fin, puede calificarse a las rocas como: graníticas (ígneas y metamórficas granudas), volcánicas y sedimentarias (litificadas), a las que deben agregarse conglomerados, arenas, limos y arcillas (inco...Alteration zonation in the Loma Blanca kaolin deposit, Los Menucos, Province of Rio Negro, Argentina Alteration zonation in the Loma Blanca kaolin deposit, Los Menucos, Province of Rio Negro, ArgentinaFecha: 01/01/2010Tipo de documento: ArtículoResumen:The Loma Blanca mine is in one of the northwest kaolinized zones of the Los Menucos area (Patagonia, Argentina). The parent rocks are andesites and andesitic tuffs from the Vera Formation, Los Menucos Group (Lower Triassic). Hayase & Maiza (1974) proposed a concentric zonation model. From the parent rock outward, four different alteration patterns ...2008
Influencia de la composición y morfología del agregado fino en el comportamiento mecánico de morteros cementíceos Fecha: 01/11/2008Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El propósito de este trabajo es realizar un estudio comparativo de la influencia que tienen las arenas siliceas y cuarcíticas, en el desempeño mecánico de morteros elaborados con un mismo tipo de cemento. Se utilizaron tres tipos de arenas, dos cuarcíticas y una silícea, con una misma distribución granulométrica. Se determinó su composici...Geoquímica de la zona caolinizada de Mina Estrella Gaucha (Prov. de Chubut, Argentina) Fecha: 01/01/2008Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En las provincias de Chubut y Santa Cruz existen numerosos yacimientos de caolín, algunos de gran extensión areal como los del valle del río Chubut, lotes 8, 18, 19 y Cerro Rubio, estudiados por Cravero et al. (2001). Dichos depósitos son de origen residual y sedimentario, formados a partir de la alteración de materiales volcánicos (especial...2007
Estudio del pavimento de hormigón de la ruta de acceso al dique Paso de Las Piedras (Partido de Coronel Pringles, prov. de Bs. As., Argentina) Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El dique Paso de Las Piedras fue construido en el año 1970 sobre el río Sauce Grande (Prov. de Bs. As.), con el propósito de abastecer de agua a la ciudad de Bahía Blanca. Simultáneamente y con los mismos materiales, se construyó el camino de acceso de 6 Km de extensión, desde la ruta provincial Nº 51. Poco tiempo después de su habilitaci...Evaluación del estado del hormigón de 7 puentes ubicados en el Bajo San José, sobre la ruta provincial Nº 51 (Buenos Aires) Fecha: 01/01/2007Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se evaluó el estado de siete puentes ubicados sobre la ruta provincial Nº 51 a 60 Km de la ciudad de Bahía Blanca, en el límite entre los Partidos de Bahía Blanca y Pringles (Prov. de Buenos Aires). Se realizó una evaluación visual y muestreo mientras se estaban haciendo trabajos de remediación y puesta en servicio de la ruta. Se analizó ...2006
Distribución de arcillas expandidas en fragmentos de basalto triturado Fecha: 01/11/2006Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se analizó un agregado triturado procedente de una cantera de la Prov. de Corrientes que estuvo almacenado un año en estibas. La roca es un basalto toleítico constituido por plagioclasa, sanidina, piroxenos. minerales opacos y relictos de vidrio volcánico parcialmente desvitrificado. En algunos sectores el vidrio desarrolló un proceso de alte...Assessment of the potential alkali reactivity of rhyolitic rocks from Argentina Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/09/2006Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:The potential alkali-silica reactivity of volcanic rocks of rhyolitic composition, used as concrete aggregates, was assessed focusing mainly on their petrography. Eleven samples from the Argentine Patagonia (Provinces of Río Negro and Chubut) were examined using a petrographic microscope. Thin sections were used to evaluate sample texture, degree ...2005
Evaluación del deterioro en el hormigón del canal aliviador “Maldonado” (Bahía Blanca, Argentina) Fecha: 01/09/2005Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El canal aliviador “Maldonado” es una obra realizada a mediados del siglo pasado en hormigón simple, para controlar los desbordes del arroyo que cruza la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Se observaron la rotura y desprendimiento total de losas y la pérdida del suelo de sustentación. Se estudiaron los hormigones originales y los de las re...Determinación de montmorillonita en rocas basálticas Fecha: 01/09/2005Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En el presente trabajo se propone un método colorimétrico para la determinación de montmorillonita en rocas basálticas, que consiste en la tinción de la muestra con azul de metileno. Se trabaja sobre secciones delgadas con microscopio de polarización, donde la montmorillonita aparece coloreada. Se desarrolló un software que permite cuantific...2004
Agregados dolomíticos como materiales para hormigón Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/10/2004Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Las rocas dolomíticas son utilizadas frecuentemente como agregado para hormigón. Existen antecedentes de numerosas obras realizadas con este tipo de material tanto como piedra partida como en arenas de trituración. En general tienen buen comportamiento y son aceptadas. Sin embargo se han detectado problemas de deterioro del hormigón por el des...Los agregados utilizados en la construcción en la zona de Bahía Blanca Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/10/2004Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudiaron los agregados finos y gruesos utilizados en la elaboración de hormigón de cemento portland en la zona de Bahía Blanca, Prov. de Buenos Aires. Abarca el reconocimiento y análisis de canteras de arena, canto rodado y piedra partida. Los pavimentos realizados con estos materiales, presentan con frecuencia problemas de deterioro por ...Durabilidad de hormigones livianos elaborados con perlita expandida Fecha: 01/01/2004Tipo de documento: ArtículoResumen:El presente trabajo forma parte del estudio de hormigones livianos de perlita expandida frente a la acción de agentes agresivos presentes en el agua o suelo de contacto. En esta etapa se evaluaron las características del material expandido y su comportamiento en el hormigón. El análisis se efectuó desde dos puntos de vista: mineralógico y mec...Utilización de microsonda electrónica en la determinación de los productos de la RAS Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/2004Tipo de documento: ArtículoResumen:El propósito del presente trabajo es caracterizar los productos de neoformación desarrollados en hormigones afectados por la RAS utilizando microsonda electrónica. Se trabajó sobre secciones delgadas estudiadas previamente con microscopio de polarización. Los productos de reacción se manifiestan en el interior de cavidades de aire accidental...Agregados pétreos: Basaltos y Riolitas Autores: -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2004Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Rocas volcánicas tanto de composición basáltica como riolítica son utilizadas frecuentemente como agregado grueso en hormigón. Afloramientos de estos tipos de rocas existen en distintas regiones, por lo que deben ser considerados como materiales de uso potencial. Además su presencia es muy frecuente como constituyentes de arenas y cantos rod...2003
Evolución de los pavimentos de concreto afectados por la reacción álcali-sílice (RAS) en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Autores: -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/10/2003Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En la ciudad de Bahía Blanca, (Prov. de Buenos Aires, Argentina) los pavimentos de concreto presentan un estado variable de conservación. Los más sanos son los más antiguos (más de 50 años) y existen otros con no más de 15 años de edad que muestran un grado de deterioro importante. Se estudió la petrografía de los agregados finos y grues...Inestabilidad de agregados en pisos industriales de hormigón con recubrimientos poliméricos Fecha: 01/10/2003Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:La aparición en pisos industriales de gran superficie de deformaciones o aglobamientos (blistering), seguidos de un posterior despegue parcial, de revestimientos polímericos aplicados sobre la superficie del hormigón, afectaron la calidad superficial, alterando sus prestaciones y el aspecto estético. La patología en todos los pisos analizados...Reactividad alcalina potencial de rocas riolíticas como agregados para hormigón Fecha: 01/01/2003Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:El objetivo de este estudio es la evaluación del comportamiento de rocas riolíticas usadas como agregados en el hormigón de cemento pórtland frente a la reacción álcali-sílice. Se trabajó sobre once (11) muestras de afloramientos provenientes de las Prov. de Río Negro y Chubut. Teniendo en cuenta los criterios de diseño por durabilidad q...Impacto ambiental producido por morteros cementicios con polvos de acería Fecha: 01/01/2003Tipo de documento: ArtículoResumen:La industria del acero desecha gran cantidad de polvos, los que acopiados al aire libre, sobre el suelo y sometidos a ¡a acción de los agentes climáticos, contaminan el medio ambiente. El propósito del presente trabajo es evaluar el impacto ambiental que produce la incorporación de polvos de acería a matrices de cemento portland, sometidas a ...Morteros cementicios con polvos de acería Fecha: 01/01/2003Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:La industria del acero genera desechos, que acopiados al aire libre y por la acción de los agentes climáticos, contaminan el medio ambiente. El propósito del presente trabajo es evaluar el impacto ambiental que produce la incorporación de polvos de acería a matrices de cemento portland, sometidas a condiciones de humedad, presión y temperatu...2002
Mottramita-descloizita en un yacimiento de caolín de la zona SE de Los Menucos (prov. de Río Negro) Fecha: 01/01/2002Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:A mineral of the mottramite-descloizite series from the Blanquita deposit (Los Menucos, Province of Río Negro), was studied by means of X-ray diffiraction, petrographic microscope and SEM-EDX analysis. The mineral occur as well developed transparent crystals with bright yellow colours and yellowish surficial films. The kaolinic mineralization in B...Examen petrográfico aplicado al estudio del hormigón de una ruta interurbana con evidencias de deterioro Autores: -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2002Tipo de documento: ArtículoResumen:El camino que une la ciudad de Bahía Blanca con Puerto Galván, presenta problemas de deterioro prematuro, manifestado por el desarrollo de fisuras, achicamiento de las juntas de dilatación y elevación del nivel del pavimento. El propósito del trabajo es determinar, mediante el estudio petrográfico del hormigón, la patología que presenta. ...2001
Estabilizado de polvo de acería en una matriz cementicia Fecha: 01/01/2001Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:En el presente trabajo se estudió la estabilización de un polvo de acería, caracterizado en estado suelto, química y mineralógicamente, utilizando ICP y DRX. Este material contaminante se incluyó en diferentes porcentajes, en matrices de morteros cementicios, de distintas características. Se evaluó el comportamiento de dichos morteros en en...Geochemistry of the hydrothermal kaolins in the SE area of Los Menucos. Prov. de Río Negro Fecha: 01/01/2001Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Rhyolitic tuffs of the Sierra Colorada Fm (Triassic - Middle Jurassic) accommodate remarkable argillaceous mineralization with a zonalion characterized by strong silicifícation ai the upper levels, kaolinite, dickile and alunite at the intermedíate levels, and sericitization at the bottom, where relicts of the original texture oí the rock can be...Pavimentos de hormigón de la ciudad de Bahía Blanca Fecha: 01/01/2001Tipo de documento: ArtículoResumen:Se estudiaron pavimentos dehormigón en diferentes sectores de la ciudad de Bahía Blanca, construidos entre los años 1960 y 1995. Se evaluó el estado del hormigón, grado de compacidad, tipo y grado de fisuramiento, cerramiento de juntas de dilatación, contactos agregado - mortero, desarrollo de productos de neoformación. Se analizó la comp...2000
Estudio del comportamiento de perlita expandida en hormigones livianos Fecha: 01/01/2000Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:...Dickita y alunita en mina Blanquita, Los Menucos. (prov. de Río Negro) Fecha: 01/01/2000Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Minerals related to a kaolinized zone in a rhyolitic tuff of Blanquita Mine, (Los Menucos, Río Negro Province) were studied by polarization microscopy, XRD, SEM, TG, DTA, ICP and IR. Dickita and alunite associated with kaolinite were found in this area, which may support an hidrothermal génesis....Petrografía del hormigón endurecido: estudio de un pavimento con patologías Autores: -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/2000Tipo de documento: ArtículoResumen:Se estudiaron, con microscopio de polarización, testigos de hormigón provenientes de un pavimento que presentaba evidencias de deterioro. El objetivo fue determinar la Datología que afectó a la obra y las causas que la provocaron. Para ello se estudiaron los materiales que integran el hormigón. Las especies deletéreas presentes son esquistos ...Degradación de un revoque por cristalización de ettringita Fecha: 01/01/2000Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudió el revoque deteriorado de un edificio de la localidad de González Catán (Prov. de Bs. As.) . El problema se puso de manifiesto en una pared exterior, (orientada al Sur) saturada de humedad gran parte del día. El revoque fue confeccionado con adición de yeso para acelerar el fraguado. Se tomaron muestras en obra las que fueron estu...Secondary ettringite formation in concrete subjected to different curing conditions Fecha: 01/01/2000Tipo de documento: ArtículoResumen:The large amount of ettringite detected in concrete affected by different failure mechanisms (alkali - silica reaction [ASR], freezing and thawing [FT], and wetting and drying [WD]) in sulfate - free environments has been a matter of concern for many researchers over the past years. Two major lines to approach this issue have been defined. One of t...1998
Aplicación de un modelo estadístico para evaluar la reactividad alcalina potencial en rocas basálticas Fecha: 08/12/1998Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Samples of basaltic rocks from differenlocations of Río Negro and Neuquén provinces were studied by means of the the petrographic method (ASTM C-295), the mortar bars method (ASTM C-1260) and the chemical test method (ASTM C-289). Besides, an aliquot of the solution was analyzed by ICP, to determine the contents of Al$latex ^{_{2}} $and MnO. The...Los procesos de deterioro en el hormigón y su relación con la formación de ettringita diferida Fecha: 01/06/1998Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:La detección de ettringita en hormigones afectados por algún tipo de deterioro prematuro, ha sido motivo de preocupación por numerosos investigadores en lo últimos años. Se han definido dos líneas principales de enfoque del tema. Una la considera como factor principal de la destrucción y la otra asume que su aparición es posterior al hecho ...Evaluación de la corrosión superficial de un agregado cuarcítico en un medio alcalino mediante el estudio estadístico de imágenes digitalizadas Fecha: 01/01/1998Tipo de documento: ArtículoResumen:Con el propósito de determinar la susceptibilidad de una roca cuarcítica al ataque en medio alcalino, se realizaron ensayos de corrosión sobre las superficies pulidas de las mismas. Se utilizó una solución de NaOH 1 N a 80 ºC de temperatura. Los ensayos se realizaron a 24 y 72 horas. Las muestras atacadas se observaron con un microscopio ele...Comportamiento de rocas basálticas en hormigón, frente a la reacción álcali-sílice Autores: -Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Fecha: 01/01/1998Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudiaron rocas basálticas procedentes de diferentes provincias de la Argentina con el objeto de evaluar su comportamiento frente a la reacción álcali-sílice cuando son utilizados como agregados en hormigones de cemento portland. Se trabajó con los métodos de ensayo químico, ensayos físicos acelerados y examen petrográfico. Se enfatiz...Características petrográfico-mineralógicas de la alteración de basaltos de la Meseta de Somón Curá, prov. de Río Negro Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/1998Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:The mineralogical charactenstics of basalts from the northem of the Macizo of Somuncura (Río Negro Province) were studied. The objet of this paper is to assess the alteration grade, especiaily the presence of montmorillonite and volcanicglass. These materials provoke the degradation of the portland cement concrete when they are present in the aggr...Relationships Between SiO₂, Al₂O₃, Fe₂O₃, CaO, K₂O, and Expansion in the Determination of the Alkali Reactivity of Basaltic Rocks Fecha: 01/01/1998Tipo de documento: ArtículoResumen:The purpose of this work is to attempt to establish the relationship between the chemical elements leached out of basaltic rocks and the expansion measured on mortar bars by the ASTM C9 P214 method. Seventeen basalt samples from different locations in Argentina were selected. Solubilized SiO₂ was determined by the chemical test method (ASTM C-2...1994
Ceolita Na-P desarrollada a partir de montmorillonita, incorporada en morteros Fecha: 01/01/1994Tipo de documento: Documento de trabajoResumen:A zeolite Na-P crystallized from the montmorillonite incorporated with the aggregates in mortar bars was found. The montmorillonite was used to study mineralogic changes in an environment where the alkali-silica reaction can take place. The product developed was study by means of XRD, optical microscopy and SEM....1993
Los agregados gruesos utilizados en la zona de Bahía Blanca (prov. de Bs. As.), en relación con la reacción álcali agregado Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/1993Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se estudiaron los cantos rodados y piedra partida utilizados como agregados gruesos en la zona de Bahía Blanca, (Prov. de Bs. As.), determinándose su reactividad alcalina potencial en el nivel de explotación de los yacimientos al momento del muestreo. Se emplearon técnicas convencionales como son: el método de ensayo químico (IRAM 1650), bar...1989
Aporte de sílice en medio alcalino de los principales componentes deletéreos frente a la reacción álcali-agregado Autores: -Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Fecha: 01/01/1989Tipo de documento: Documento de conferenciaResumen:Se evaluó la sílice que aportan, en medio alcalino, los principales materiales deletéreos, la que estaría disponible para reaccionar con los álcalis y provocar la reacción álcali-agregado. Se utilizó el método químico para la determinación de la reactividad alcalina potencial. Se trabajó con vidrio volcánico y tridimita como materiale...
Publicaciones
+ Más Publicaciones en CIC-Digital

