Lenís Madsen
Unidad/es de investigación: CGAMA - Petrografía - Geología ingenieril
Biografía
La temática de investigación en la cual me desarrollo está apuntada al comportamiento de agregados pétreos frente la reacción álcali-sílice (RAS), para su uso en el hormigón. En el año 2019 presenté mi tesis doctoral desarrollada en la Universidad Nacional del Sur y titulada “Influencia de la mineralogía, textura y grado de alteración de rocas volcánicas en su comportamiento como agregado en hormigón”, la cual dio lugar a la publicación de numerosos trabajos en revistas y presentaciones en congresos, tanto de carácter nacional como internacional. Posteriormente, obtuve el ingreso como Investigadora Asistente de la Comisión de Investigaciones Científicas, desarrollando mi labor en el CGAMA (Centro de Geología Aplicada, Agua y Medio Ambiente). La línea de investigación actual se vincula a la reactividad alcalina potencial de rocas ricas en illita resultantes en un “pasivo ambiental” de las industrias cementeras de la zona de Olavarría, evaluando su potencial factibilidad para uso como agregado para hormigón. El desarrollo de esta investigación tiene gran relevancia para la industria ya que considera una alternativa para el uso de ese material, que hasta ahora representa un costo adicional en el movimiento de las materias primas en las fábricas de cemento de la zona. Además, la posibilidad de mezclarlo con los agregados que actualmente se explotan en la región contribuirá a incrementar la vida útil de las canteras en explotación, dado que se trata de recursos no renovables con una alta tasa de demanda. También integro un grupo de trabajo cuya línea de investigación está vinculada con agregados reciclados potencialmente reactivos. El objetivo es diseñar un método petrográfico que permita estimar el porcentaje de componentes litológicos y de mortero residual potencialmente reactivos frente a la reacción álcali-sílice en hormigones con agregados reciclados. Además, soy Asistente de docencia en el área de Geología Aplicada para la asignatura Geología Ingenieril y el Seminario Optativo: Geología, Ambiente y Ciudad de la Lic. en Ciencias Geológicas del Departamento de Geología, donde también desarrollo tareas de investigación relacionadas a la evaluación, análisis y clasificación de materiales geológicos con fines ingenieriles.